

FORMACIÓN

La crisis sanitaria y su consecuente cuarentena enfrentó a los creadores, de las artes escénicas de todo el mundo a una encrucijada: ¿cómo mantener el arte vivo en tiempos en que la presencialidad y el convivio se prohíben? ¿es posible seguir practicando el teatro cuando la única posibilidad de crear y de conectarse con el publico es a través de tecnologías telemáticas.
Muchos creadores se aventuraron a probar diversos formatos y medios como zoom, YouTube y similares. En otros, sin embargo, la duda se mantiene: ¿es teatro cuando se transmite por un interfaz audiovisual? ¿es cine? ¿es otra categoría de arte?
A partir de estas preguntas, el director y dramaturgo, Ramón Griffero, convocó a diferentes trabajadores de las AAEE latinoamericanos (Chile, Colombia, México, Argentina, entre otros) a un proceso de investigación en formato de laboratorios donde a partir, de su teoría de La Dramaturgia del Espacio, se tensionó el conflicto escena-audiovisualidad.
En este conversatorio, Ramón Griffero expondrá́ los ejes de la investigación y los hallazgos encontrados. Además se presentarán algunos de los trabajos realizados y se discutirá́ sobre las artes escénicas en el contexto de la pandemia, la creatividad, la teatralidad, la tecnología y efecto de una crisis social en la creación.
Metodología:
-
Conversatorio.
-
1 hora 30 minutos de duración.
-
Introducción: génesis de la investigación y metodología utilizada, adaptación de la Dramaturgia del Espacio al audiovisual
-
Presentación de creaciones producidas en los laboratorios.
-
Discusión y preguntas.
